No hay nada mejor que unas vacaciones en familiar. Recuperar el tiempo perdido que por la jornada laboral no podemos pasar con los más pequeños de la casa. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que alquilar un barco en Ibiza y navegar por el Mediterráneo todos juntos?
Según un informe de ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), el 23% de las embarcaciones de recreo alquiladas en Baleares en 2023 fueron contratadas por familias con niños, demostrando el creciente interés en los viajes familiares.
Si estás pensando en hacer un viaje a Ibiza con niños, desde Rumbo Norte os vamos a dar unos consejos para que la travesía sea cómoda y llena de buenos momentos.
¿Es buena idea navegar con niños?
Navegar con los niños puede ser una gran aventura. Se sentirán como piratas sobre un barco. Tendrán la sensación de que están en una aventura constante y podrán bañarse en aguas cristalinas y nadar con peces.
Sin embargo, como en cualquier viaje, hay que llevar una serie de preocupaciones y tener en cuenta algunos detalles, especialmente si hacemos turismo náutico con los más pequeños de la casa.
Preparativos antes de zarpar con niños a bordo
Antes de poner rumbo a la aventura, hay que tener prepararse bien para zarpar en este viaje familiar.
Revisar la embarcación y el equipamiento de seguridad
Es fundamental que una vez subidos en el catamarán, se compruebe que está todo el equipamiento que necesitas: chalecos salvavidas, botiquín, sistemas de comunicación, etc.
En Rumbo Norte Ibiza, nuestras embarcaciones están revisadas y cumplen con todas las normativas vigentes.
Planificar rutas cortas, seguras y con paradas atractivas
También es recomendable planificar el viaje con antelación. Ver qué rutas queréis hacer con vuestros pequeños y las paradas que vais a hacer para que no se aburran arriba del barco.
Es bueno que sean rutas cortas con paradas para nadar y explorar el Mediterráneo.
Informar a los niños sobre normas básicas en el barco
Dedica unos minutos a explicarles dónde pueden moverse libremente, qué zonas deben evitar y por qué es importante seguir ciertas reglas a bordo. Puedes hacerlo a través de juegos, ejemplos para que se lo tomen más en serio.
Seguridad infantil en el barco: lo que no puede faltar
Cuando viajamos con niños debemos llevar mil ojos encima para no perderlos de vista y también tenemos que tener en cuenta algunas medidas de seguridad:
Chalecos salvavidas homologados
Si el barco está en movimiento, los más pequeños deberán llevar un chaleco salvavidas. Asegúrate que sea de su talla y no le moleste. Deben sentirse cómodos con él.
Protección solar, gorros, gafas de sol y ropa adecuada
Durante la travesía, el sol impacta más en el barco, por lo que llevar protección solar en todo momento es muy importante. Además, no te olvides de meter en la mochila, gorros, gafas de sol y gorras. Cualquier extra de protección es buena.
En cuanto a las prendas, llévate ropa fresca, preferiblemente de algodón o tejidos técnicos.
¿Cómo mantener a los niños entretenidos a bordo?
Si hacemos travesías largas, es normal que los más pequeños se aburran un poco. Por eso, es mejor mantenerlos entretenidos entre parada y para. Pero, ¿cómo hacerlo desde un barco?
Juegos y actividades náuticas adaptadas a su edad
Hay muchas formas de mantenerlos entretenidos dentro del agua. Por ejemplo, podéis llevaros una pequeña tabla de paddle surf y jugar. O con un simple flotador puedes hacer diferentes juegos en el agua.
Material para colorear, libros, juguetes y prismáticos
En las horas de navegación más tranquilas, tener a mano libros, colores, cuentos o prismáticos para observar el horizonte y avistar peces.
Involucrarlos como "pequeños marineros" en tareas sencillas
Pedirles que ayuden a enrollar una cuerda, a vigilar una boya o a preparar la mesa para la comida los hace sentir útiles y parte de la tripulación. Además, aprenden mientras se divierten.
Comidas y snacks
La alimentación es vital a la hora de navegar. Hay que tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de preparar los alimentos que queremos llevarnos.
- Opta por comidas fáciles de digerir, como la fruta o ensaladas frías y galletas
- Además, nunca debe faltar agua y refrescos sin cafeína. La hidratación es esencial encima de un barco
- Si ves que el mar está agitado, mejor que los más pequeños no salgan a la travesía con el estómago lleno.
¿Qué hacer si se marean o se aburren?
Alguno de los consejos para no marearse al navegar son:
- Mira al horizonte
- Mantener el ambiente ventilado
- Dar pequeños sorbos de agua
- Caramelos de jengibre
Pero, ¿qué pasa si se aburren? Cambia de actividad, detén el barco y que se den un baño y disfruten del Mediterráneo. Lo importante es mantener una actitud positiva y flexible.