Muchos sueñan con un viaje en barco inolvidable. Con alquilar un barco en Ibiza y recorrerse cada cala y playa para disfrutar de las vacaciones que siempre han querido. Sin embargo, para muchos otros, esta experiencia podría ser la peor de su vida. ¿La causa? Los mareos.
Las personas susceptibles al mareo tienen más problemas en barcos, con un porcentaje entre el 55 y el 70% de los viajeros experimentando malestar. Lo que sería unas vacaciones sobre el mar, se convierten en momentos de náuseas, mareos y sudores fríos.
Según un estudio realizado por el grupo farmacéutico Uriach el 50% de la población española se marea en los viajes, siendo el barco el medio de transporte que más provoca mareos.
Pero, ¿por qué suceden? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué se puede hacer para remediarlo?
Descubre la respuesta a estas preguntas en este artículo y disfruta de una experiencia en barco en Ibiza.
Causas de mareos en embarcaciones de recreo
Los mareos en embarcaciones de recreo, también conocidos como «mareo por movimiento» o «cinetosis«, son comunes y pueden ser causados por una combinación de factores.
- Movimiento del barco: El balanceo, cabeceo y movimiento constante del barco son características naturales de la navegación marítima. Estos movimientos pueden desencadenar el mareo, especialmente en personas sensibles al movimiento. Por ejemplo, cuando el barco se balancea de un lado a otro o cabecea hacia adelante y hacia atrás, puede causar una sensación de desequilibrio en el cuerpo, lo que conduce al mareo.
"En un barco o en un avión, hay que aprender a moverse de otra manera, como los marineros, que al cabo de unos días ya tienen 'piernas de mar'"
Tom Stoffregen,
Sistema vestibular: El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio y la percepción del movimiento. Cuando una persona está en un barco en movimiento, el sistema vestibular recibe señales que indican movimiento, pero a menudo estas señales pueden ser contradictorias con lo que ven los ojos, especialmente si el horizonte no es visible o está oscurecido. Esta discrepancia entre las señales sensoriales puede confundir al cerebro y desencadenar el mareo.
Sensibilidad individual: La susceptibilidad al mareo por movimiento varía según la persona. Factores como la edad, el historial de mareos, la salud general y la experiencia previa en el mar pueden influir en la susceptibilidad de una persona al mareo. Por ejemplo, las personas mayores o aquellas con problemas de equilibrio pueden ser más propensas a experimentar mareo en comparación con los jóvenes y los marineros experimentados.
Condiciones del mar: Las condiciones del mar tienen un impacto significativo en la probabilidad de experimentar mareo. Olas grandes, marejadas y viento fuerte pueden aumentar la intensidad del movimiento del barco, lo que a su vez aumenta la posibilidad de mareo entre los pasajeros.
- Fatiga y deshidratación: La fatiga y la deshidratación pueden aumentar la sensibilidad al mareo por movimiento. Cuando una persona está fatigada o deshidratada, su capacidad para compensar las sensaciones de movimiento disminuye, lo que puede hacer que sea más propensa a experimentar mareo.
- Ansiedad y estrés: La ansiedad y el estrés pueden aumentar la susceptibilidad al mareo por movimiento. Cuando una persona está ansiosa o estresada, su cuerpo puede estar en un estado de alerta constante, lo que puede aumentar la sensibilidad a las sensaciones de movimiento y contribuir al desarrollo del mareo
Consejos para prevenir el mareo
Sabemos que a muchas personas les hace ilusión navegar y descubrir nuevos lugares sobre el agua. Hacer snorkel y ver la vida marina. Pero, el mareo se les impide. ¿Hay algo que se pueda hacer para no marearse en un barco?
¡Claro que sí!
Antes de navegar
Los momentos previos de subirse a una embarcación son clave. Lo que hagas antes marcará un después en tu experiencia. ¿Quieres una aventura inolvidable? Toma nota.
- Asegúrate de descansar bien antes de subir al barco. La fatiga puede aumentar la sensibilidad al mareo.
- Consume comidas ligeras y fáciles de digerir antes de embarcar. Evita alimentos grasos o picantes que puedan aumentar la posibilidad de mareo.
- Mantente bien hidratado bebiendo agua antes de embarcar. Evita el alcohol y la cafeína, ya que pueden empeorar el mareo.
- Algunas personas encuentran útiles los suplementos naturales como el jengibre para ayudar a prevenir el mareo.
- Tomar dimenhidrinato (biodraminaes la más conocida) media hora antes de embarcar.
Durante la navegación por el agua
Si empiezas a marearte cuando el barco ya ha tomado rumbo a su destino:
-
Optar por permanecer en la cubierta o áreas abiertas de la embarcación en lugar de confinarse en la cabina o lugares cerrados, siempre que sea factible, para reducir la sensación de claustrofobia y mejorar la ventilación y visibilidad del entorno marítimo.
-
Abstenerse de actividades que puedan causar distracción o aumentar la sensación de malestar, como leer o utilizar dispositivos electrónicos durante la travesía, y en su lugar mantener la atención en el entorno circundante y en las indicaciones del capitán o tripulación.
-
Posicionarse en el centro de la embarcación, donde las oscilaciones y variaciones serán menos perceptibles, para minimizar las molestias causadas por los movimientos del barco.
-
Adoptar una postura sentada y evitar movimientos bruscos para mantener el equilibrio y reducir la sensación de mareo.
-
Fijar la mirada en un punto estable, como el horizonte o un punto fijo en la embarcación, para contrarrestar los efectos del movimiento y disminuir la sensación de mareo.
-
En caso de persistir el malestar, refrescarse y buscar zonas bien ventiladas para disipar la sensación de náuseas, ya que el aire fresco y la brisa marina pueden contribuir a aliviar los síntomas de mareo y mejorar el bienestar durante el viaje.
Remedios para aliviar el mareo
Algunos remedios para aliviar el mareo son:
MEDICAMENTOS:
- 30 mg de cinarizina (equivalente a 10 gotas de Stugeron®) dos horas antes del viaje, con posibilidad de repetir cada 8 horas.
- O bien, 50-100 mg de dimenhidrinato (equivalente a 1 o 2 comprimidos de Biodramina®), con opción de repetir cada 6 u 8 horas.
- O 6,5 mg de tietilperazina (equivalente a 1 comprimido de Torecan®), que pueden repetirse a las 12 horas si persisten los síntomas.
JENGIBRE:
El jengibre es conocido por sus propiedades antieméticas, lo que significa que puede ayudar a aliviar las náuseas y el mareo. Algunas formas de usar el jengibre para aliviar el mareo son: el té, jengibre en polvo, caramelos o suplementos.
ACUPRESIÓN
Algunas personas encuentran alivio del mareo mediante la estimulación de ciertos puntos de acupresión en el cuerpo. El punto ubicado entre los tendones del pulgar y el índice en la muñeca es especialmente conocido por su capacidad para aliviar las náuseas y el mareo. Aplica una presión suave y constante en este punto durante unos minutos para ver si experimentas algún alivio.
Ahora que ya sabes cómo evitar y controlar el mareo encima de un barco, no hay excusa. Tu próxima aventura va a ser sobre un barco, y lo sabes.
Toca sacar las gafas de sol, el protector solar y la cámara de fotos, porque es el momento perfecto para navegar sobre el Mediterráneo y descubrir Ibiza sobre el mar.