Con el aumento del turismo náutico, miles de personas se han interesado en la venta de barcos en Ibiza. Esta isla del mediterráneo es un auténtico paraíso para los amantes del mar y de la navegación. Su más de 210 kilómetros de costa, cientos de barcos se amarran al año en alguno de sus puertos.
Sin embargo, comprar no lo es lo mismo que alquilar, y la operación puede ser un poco compleja si no se conocen bien los requisitos que se piden para tener una embarcación en propiedad.
Pero, para eso estamos. Para ayudarte. Aquí encontrarás una guía completa para garantizar que tu compra sea segura y transparente.
Cumplir los trámites legales en una compra venta de embarcación
Tener claros todos los pasos que hay que seguir a la hora de comprar un barco nuevo, como de segunda mano, es crucial. Más de un 30% de las transacciones de barcos en España presentan algún tipo de irregularidad (falta de documentos, el impago de impuestos, etc) que puede retrasar o incluso invalidar la compra.
Por ello, para evitar cualquier problema legal o financiero hay que prestar atención a cualquier detalle y realizar todos los trámites conforme la normativa vigente.
Impuestos relacionados al comprar o vender un barco
Si estás interesado en comprar un barco, o vender el que ya tienes en propiedad, tendrás que hacer frente a los siguientes impuestos.
IVA
Tanto si realizas la compra en una empresa o a un particular, se aplica el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), tanto en nuevas embarcaciones como en las de segunda mano. En España, varía según el tipo de embarcación. Sin embargo, generalmente se aplica el IVA general, el 21%.
Impuesto de matriculación
Este impuesto se aplica a las embarcaciones de recreo con una eslora superior a los 8 metros. Su porcentaje puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero en general, suele ser del 12% del valor de la embarcación.
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Si en tu caso compras un barco de segunda mano, tienes que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En la compra de un barco de segunda mano entre particulares, el comprador debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con un porcentaje que varía entre el 4% y el 8% según la Comunidad Autónoma.
Este impuesto debe liquidarse en Hacienda dentro de los 30 días posteriores a la firma del contrato de compraventa.
Otros impuestos locales o específicos
Algunas comunidades autónomas o municipios pueden tener impuestos adicionales, como tasas portuarias o impuestos sobre el uso de embarcaciones en determinadas zonas.
Documentación necesaria en la compra venta de barcos
Pongamos que ya has tomado la decisión de comprar un barco y ya le has echado un ojo a alguna embarcación… ¿Qué documentos tienen que estar presentes en la operación?
Documentación del barco
Esta documentación es esencial en la transacción, ya que garantiza de que el barco está en condiciones legales y técnicas para navegar. Generalmente, incluye:
– Título de propiedad
– Certificado de navegabilidad
– Licencia de navegación
– Comprobantes de inspecciones técnicas
Contrato de compraventa
El contrato de compraventa es recomendable que sea revisado por un abogado especializado en estas operaciones.
Todo contrato de compraventa debe contener:
– Datos del comprador y el vendedor
– Descripción detalla del barco
– Precio de venta
– Condiciones de pago
– Cláusulas que detalles el estado del barco
– Garantías ofrecidas por el vendedor
Identificación del comprador y vendedor
Es importante que ambas partes entreguen sus documentos de identificación (DNI, NIE, pasaporte) y que todos los datos estén correctos para formalizar la venta. Esto vendrá muy bien después a la hora de cambiar la titularidad de la embarcación.
Certificado de libre gravamen
Muchos vendedores de barcos, especialmente de segunda mano, se aprovechan y venden su embarcación con embargos o deudas pendientes. Por ello, es importante contar con el certificado de libre gravamen, para evitar que cualquier carga que tenga el barco no se transfiera al nuevo propietario.
Trámites de registro y matriculación
Con toda la documentación presentada y con el barco ya en tu posesión, ¿cuáles son los siguientes pasos?
Registro de la embarcación
Para que el barco pueda navegar correctamente en aguas nacionales, tienes que registrarlo en la Capitanía Marítima correspondiente, asignando un nombre y una matrícula única para la embarcación.
Cambio de titularidad
Tras la compraventa, se debe notificar el cambio de titularidad en el registro correspondiente. Este trámite asegura que el nuevo propietario figure como titular legal.
Matriculación en otro país
Si el barco se matricula en un país extranjero, se deben cumplir los requisitos legales de la jurisdicción correspondiente, incluyendo la cancelación de la matriculación previa en España. Esto suele ocurrir cuando el comprador es extranjero o planea usar la embarcación principalmente en otro país.
Consideraciones ante una compra o venta en barcos de segunda mano
Si estás interesado en un barco de segunda mano, esto te interesa. Anota.
Inspección previa a la compra
Antes de firma cualquier papel, de presentar la documentación y de firmar el contrato de venta, asegúrate de que la embarcación está perfecta. Revisa posibles problemas estructurales, mecánicos o de equipamiento.
En este paso es importante que vayas acompañado de un perito náutico que verifique el estado del barco.
Tasación del barco
Obtener una tasación profesional permite determinar el valor real del barco y negociar un precio justo. Según los expertos, una tasación adecuada puede variar hasta un 20% respecto al precio inicial estimado por el vendedor.
Garantías y responsabilidad del vendedor
El vendedor tiene que ser en todo momento transparente e informar al comprador de que el barco no tiene defectos ocultos y que cumple con todas las normativas.
En España, las leyes de protección al consumidor también se aplican a este tipo de ventas, lo que protege al comprador ante posibles reclamaciones.
Con más de 240.000 embarcaciones registradas, España se ha convertido en uno de los principales destinos para los amantes del mar. ¿Te apetece que zarpemos juntos en esta nueva aventura?



