Navegando por Ibiza: Cala Bassa, Cala Conta, Cala Tarida, Cala Vedella y Cala d’Hort

En este artículo te queremos mostrar una hoja de ruta para que puedas recorrer las principales calas de la isla de Ibiza como son Cala Bassa, Cala Compte, Cala Tarida, Cala Vedella y Cala d’Hort.

Si zarpamos desde Cala Bassa hacia Cala Conta o Cala Compte, tenemos que tener mucho cuidado de no trazar un rumbo directo ya que acabaremos encima de la rocas. Para llegar a Cala Conta tenemos dos opciones, la primera y más recomendable es rodear la isla de Conejera, aunque es la que presenta el trayecto más largo. 

Si queréis hacer un trayecto más corto, podéis pasar entre la isla del Bosque y Conejera pero hay que llevar mucho cuidado ya que el paso exacto es por el centro de las dos islas y en caso de que os desviéis, podéis golpearos con las rocas y sufrir un accidente. Por tanto, en caso de elegir esta opción, es necesario pasar muy lentos por el centro de las dos islas teniendo en cuenta que el calado máximo ronda los 3-3.5 metros.

Una vez llegados a Cala Conta, vais a poder disfrutar de una de las mejores puestas de sol del mundo. Sin embargo, no es un lugar para fondear y pasar la noche ya que no da suficiente abrigo y al estar rodeado de piedras en un borneo podéis tener un golpe en el casco.  Nuestra recomendación es que disfrutéis viendo el espectacular atardecer y que sigáis la ruta hasta un fondeadero más seguro.

Rodeada por dos laterales rocosos, esta playa arenosa ofrece una playa extra al final de uno de los extremos, a la cual solo se puede llegar a través de los escalones excavados en la roca desde tierra y con el dinghy desde vuestro barco. La playa garantiza un baño seguro para todos, en especial los niños.

Hay muy pocas zonas de sombra en la playa, así que es necesario llevarse sombrilla para protegerse. En cuanto a las vistas del mar, con sus diferentes colores, os llevarán a la isla que parece haber sido sembrada en medio del mar.
Al encontrarse en la zona más al Oeste de la isla, el agua está especialmente limpia.

Servicios: sobre las dos playas principales hay un bar cafetería que sirve comidas y bebidas frescas. En los alrededores hay 3 restaurantes accesibles a pie. La calita más pequeña tiene un chiringuito.

Hay cuartos de baño en un lateral del bar principal que está en el promontorio que divide las dos playas.

Una vez disfrutado de esta cala seguimos navegando. Zarpamos de Cala Conta y os recomendamos ir hacia Cala Tarida, una cala abierta con buen fondo para echar el ancla y donde de camino nos podremos acercar a la costa visitando las calitas intermedias que dependiendo del tamaño de vuestro barco podréis visitar o ir directamente a Cala Tarida. Si estáis utilizando nuestro servicio de alquiler de veleros nosotros te informaremos de las medidas.

En cuanto a Cala Tarida, es la playa más larga y ancha de esta parte de la isla. A la derecha de la playa la arena se extiende llana hasta llegar a las aguas transparentes mientras que en la izquierda las aguas son más profundas y con más olas. Rocas de formas irregulares que permiten el baño en solitario. No hay sombra para protegerse del sol y por tierra se puede llegar en ferry, autobús, o coche.

Actividades: pedalos, escuela de buceo, voleibol
Tamaño: 275 metros longitud, 30-100 metros anchura.

Una vez que también hayamos disfrutado de Cala Tarida, seguimos la tura hacia Cala Vedella, que cuenta con unas vistas impresionantes ya que esta bahía está rodeada por colinas cubiertas de pinares, ideal para dar un paseo por tierra. Es amplia, de arena fina, inclinada en su tramo final hasta tocar el borde del agua. Poca profundidad que asegura la seguridad y diversión con los peques. La carretera que la bordea está bien asfaltada y  se puede bordear en coche disfrutando de unas vistas excelentes. Cala Vedella es un lugar ideal para fondear y disfrutar de la isla. Muchos barcos vienen expresamente a esta cala para disfrutar de románticos atardeceres desde el velero o yate.

Actividades: patines, centros de buceo.
Tamaño: 275 metros longitud, 30-70 metros anchura.

Está bien señalizada, y también se llega en coche o bus durante el verano desde Sant Josep y Sant Antoni. Hay zona de aparcamiento pero en temporada alta se llena rápidamente y es difícil encontrar un sitio.

El siguiente destino será Cala D´hort.  Una playa arenosa bella y estrecha, algo abierta y por este motivo quizás no es la ideal para pasar la noche pero desde Cala D´hort se puede disfrutar de las vistas sobre la isla misteriosa de Es Vedrá, la cual se encuentra a unos cientos de metros de la orilla y que se erige sobre el mar que la rodea.

En verano la playa está bastante llena. Hay algunos bares y restaurantes, desde los cuales podréis disfrutar de las maravillosas vistas.

Actividades: ¡relax!
Tamaño: 150 metros longitud, 15-25 metros anchura.

Para llegar en coche, es necesario seguir las señales desde San José.

Es Vedrá, el islote mágico de Ibiza

Es Vedrá es un bellísimo islote en la isla de Ibiza, considerado en las islas como lugar mágico, con una enorme fuerza enigmática que miles de personas afirman haber sentido.
Investigadores de los fenómenos paranormales aseguran que parece existir una relación directa de la zona con el fenómeno OVNI y afirman que Es Vedrá forma parte del llamado “Triangulo del silencio”, formado entre Es Vedrá, el imponente Peñón de Ifach y la costa suroeste de Mallorca, con efectos muy parecidos al famoso Triangulo de las Bermudas.

Los colombófilos saben perfectamente que en este “Triangulo” las palomas mensajeras pierden el sentido de la orientación. De la misma manera, hay miles de testigos que afirman haber visto avistamientos de objetos no identificados, luces, extraños sonidos, visiones, etc en las tranquilas aguas de Es Vedrá o en el mismo islote.

En el famoso “Caso Manises” en el 1979, en el que un avión comercial se vio acosado por un objeto no identificado en el trayecto Mallorca -Tenerife, obligando a la tripulación a hacer un aterrizaje imprevisto en el aeropuerto valenciano de Manises. Se da la circunstancia de que fue al estar justo encima de Es Vedrá cuando el comandante avistó el aparato no identificado. Existe una teoría de una base submarina OVNI y muchos isleños están convencidos de ello.
Sea como sea, esa espectacular mole con forma de pirámide hace pensar que con su magnetismo y fuerza arropa a las isla de Ibiza y su impresionante imagen provoca inevitablemente a quien lo pueda observar de todo menos indiferencia.

Hay un restaurante que está arriba de una colina donde hay una vista genial. Es recomendable ir de día, ya que por la noche la carretera es muy desolada y estrecha y da lugar a que nuestra cabeza imagine cosas.

Como decíamos, la carretera es muy estrecha y el camino es de tierra con árboles a cada lado, generando la sensación de estar en un túnel de árboles en el que hay curvas y más curvas que da la impresión de que la isla te traga. Para evitar esta sensación ¡mejor ir por mar!

Aunque líneas más arriba hemos mencionado que no es recomendable pasar la noche en Cala d’Hort, si tenéis experiencia o alquiláis un velero o barco con patrón, os sugerimos pasar al menos una noche aquí, contemplando las estrellas y la figura de Es Vedrá de fondo.

Repuestos de la experiencia de Es Vedrá, por la mañana zarparíamos rumbo al sur de la isla y pasaremos costeando cerca de Atlantis. Aquí hay que tener especial cuidado ya que no es un buen sitio para fondear.

Muchos han escuchado hablar de la magia que tiene la zona del Atlantis, ubicado en suroeste de la isla Ibiza en España, pero se tejen un sin número de leyendas sobre este lugar. Con años de historia y con un paisaje espectacular, el Atlantis, es producto de la construcción de las murallas de Ibiza, y a partir de ese momento el lugar se ha llenado de huecos, formándose pequeñas piscinas en las rocas cerca del mar. En el Atlantis se encuentran diversas rocas, esculturas y tallados que las personas han ido agregando a lo largo del tiempo. En las piedras los escultores han creados rostros y semblantes risueños, así como escultura de dragones.

Con la llegada de los hippies, el Atlantis se convirtió en algo parecido a una iglesia al aire libre, donde se realizaban todo tipo de ritual de limpieza. Diferentes mitos e historia rodean el Atlantis, en cual fue descrito por Platón como el reino perdido, según el filósofo el Atlantis era más enorme que Asia y se encontraba más allá de los Pilares de Hércules, lo que indicaba que su ubicación estaba en el Océano Atlántico. Según las leyendas el Atlantis se hundió hace unos 15 mil años, debido a los acontecimientos planetarios que afectaron la tierra. Como esta, existen una serie de mitos y leyendas que envuelven el surgimiento de esta zona ubicada en las inmediaciones del mar.

Para llegar a Atlantis se necesita de la ayuda de un barco o desplazarse caminando, ya que la ruta no se encuentra en los mapas.

En caso de acudir en velero hay que tener cuidado con los oleajes, ya que la zona donde se encuentra tiene aguas sumamente peligrosas.

Comparte esta publicación