¿Qué barcos puedo llevar con el PER?

Cada vez son más las personas que deciden alquilar un barco en Ibiza por su cuenta y disfrutar de unas vacaciones sobre el mar. El mundo de la navegación creativa está cada vez más al alcance de todos y cada vez son muchas las personas que deciden sacarse una titulación para navegar por su cuenta. 

Entre los títulos más populares en España encontramos el PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo). Actualmente, más de 200.000 personas poseen este título, lo que lo convierte en una de las licencias náuticas más solicitadas. 

Hoy, desde Rumbo Norte, explicamos todo lo que tienes que hacer para obtener este título y descubrirás cuáles son las embarcaciones que puedes (y no) gobernar. 

¿Qué es el PER?

Es una de las licencias más versátiles y completas dentro de la náutica deportiva en España, permitiendo disfrutar de una gran variedad de barcos y rutas sin necesidad de ser un auténtico experto del mar. 

El PER habilita a quien posee este título a gobernar embarcaciones de motor o vela de hasta una determinada eslora y dentro de unas zonas específicas. 

Requisitos para obtener el PER en España

  • Tener más de 18 años.

  • Superar un examen teórico que evalúa conocimientos de navegación, seguridad, legislación marítima, meteorología y balizamiento.

  • Realizar un curso práctico obligatorio de seguridad y navegación (mínimo 16 horas).

  • Superar un reconocimiento psicotécnico.

Barcos que puedes manejar con el PER

Cuando tienes la titulación PER, puedes gobernar una gran variedad de embarcaciones, siempre que sean a motor y vela. Sin embargo, tienes unos límites definidos:

Eslora máxima hasta 15 metros

El PER permite el gobierno de barcos de hasta 15 metros de eslora (longitud), como yates, lanchas y algunos catamaranes. 

Es la longitud perfecta para aquellos que solo buscan navegar en unas vacaciones y pasar unos días de travesía. 

Potencia de motor limitada

La potencia del motor no está limitada por la titulación, sino por la homologación de la embarcación. Es decir, puedes gobernar cualquier barco cuya potencia se ajuste a sus especificaciones técnicas.

Zona de navegación autorizada con el PER

El PER permite navegar en alta mar, pero dentro de unos márgenes:

  • Puedes alejarte hasta 12 millas náuticas de la costa (incluyendo calas, playas y zonas de fondeo)
  • Navegación entre islas dentro de un mismo archipiélago, como las Islas Baleares.  

Ampliación del PER

Si después de obtener el título de Patrón de Embarcaciones de Recreo quieres más porque te ha sabido a poco, puedes ampliar las atribuciones del PER realizando prácticas adicionales. 

Navegación hasta 24 metros de eslora

Con prácticas complementarias (24 horas de navegación continuada), el PER permite gobernar embarcaciones de hasta 24 metros de eslora.

Cruce entre Península e Islas Baleares

Otra de las formas de ampliar el título es realizando una de las travesías más deseadas por los amantes de la navegación en España: el cruce entre la Península y las Islas Baleares. 

Prácticas de habilitación a vela y travesía opcional

Además de las prácticas para ampliar eslora y travesía, puedes realizar prácticas específicas para habilitarte en el manejo de veleros, si aún no lo has hecho.

¿Qué no puedes hacer con el PER?

Aunque el PER ofrece muchas posibilidades, también tiene ciertas limitaciones importantes que conviene tener en cuenta.

Navegación comercial o profesional

Con el PER no puedes hacer:

  • Actividades comerciales
  • Excursiones turísticas
  • Transporte de pasajeros
  • Pesca profesional 

Gobernar barcos sin cumplir requisitos técnicos o sin seguro

El PER no te exime de cumplir la normativa vigente. Debes asegurarte de que la embarcación que gobiernas cumple con los requisitos técnicos de seguridad, lleva su documentación en regla y tiene un seguro de responsabilidad civil vigente.

Diferencias entre el PER y otras titulaciones náuticas

Saber las diferentes entre el PER y otras titulaciones náuticas que hay disponibles, te ayudará a elegir la que más se ajuste a tus necesidades y tus objetivos:

Licencia de navegación, PNB, PY y Capitán de Yate

  • Licencia de navegación: sin examen teórico, permite gobernar embarcaciones de hasta 6 metros y alejarse hasta 2 millas de la costa.

  • PNB (Patrón de Navegación Básica): hasta 8 metros y 5 millas de la costa.

  • PY (Patrón de Yate): hasta 24 metros y navegación hasta 150 millas.

  • Capitán de Yate: navegación sin límites, tanto en eslora como en distancia.

¿Cuándo te conviene subir de nivel?

Si ya te pica el gusanillo de subir de nivel puedes hacerlo cuando quieras ya realizar travesías de larga duración o participar en regatas de altura. 

Además, también conviene subirte de nivel cuando quieras navegar por zonas más alejadas, como El Caribe. Entonces, es recomendable que des el paso al PY o Capitán de Yate

Desde Rumbo Norte ponemos a tu disposición la mayor flota de embarcaciones en Ibiza para que, tengas la titulación que tengas, puedes recorrer cada kilómetro de costa que ofrece este paraíso del Mediterráneo. 

 

¿Zarpamos juntos?

Comparte esta publicación