
El
museo submarino en Lanzarote es el primero de Europa y se ha convertido en una realidad con la inmersión de varios conjuntos escultóricos del artista internacional
Jason de Caires Taylor en los fondos marinos de la Bahía de Las Coloradas de Lanzarote. La inmersión de estas obras es parte del proyecto
Museo Atlántico, impulsado por la marca Islas Canarias y concebido para la preservación y conservación del medio marino. Los conjuntos de esculturas, que ocupan el 15% de una superficie total de 2.500 metros cuadrados, forman un gran arrecife artificial.
Situado a escasos metros de la base Rumbo Norte en Marina Rubicón
Las esculturas se sumergerán a una profundidad no inferior a 12 metros ni superior a los 15, así los buceadores de todos los niveles podrán visitarlas y que, incluso, sea visible en determinados días desde la superficie según las mareas y formarán un gran arrecife artificial, pues el artista utiliza siempre materiales y métodos respetuosos con el ecosistema.
Si quieres disfrutar de esta obra de arte submarina y de la maravillosa isla de Lanzarote, lo mejor es alquilar un barco y descubrir el fantástico paraje natural que existe en la zona.
Las obras de Taylor constituyen inquietantes y enigmáticas escenas submarinas que muestran en ocasiones la cotidianidad de la vida en tierra seca pero transportada a un nuevo ambiente alquímico. Al contrario que el proceso entrópico típicamente asociado a las tendencias corrosivas del océano, las piezas de Taylor contribuyen a que los organismos crezcan, afectando así a la superficie de sus obras.
Taylor, que actualmente reside en Lanzarote, ha alcanzado reconocimiento mundial como uno de los primeros artistas en integrar la creación de arte contemporáneo con la conservación de la vida. Estos corales artificiales submarinos desvían la atracción de turistas de arrecifes naturales. Puesto que éstos están sufriendo los efectos adversos provocados por la polución, el calentamiento global, los huracanes o la sobrepesca, la creación de arrecifes artificiales les proporciona la oportunidad de que se regeneren.