Tipos de velas para barco

Tipos de velas para barco

Navegar a vela y dejarse llevar por el viento es una experiencia que no tiene precio. Las velas son uno de los elementos más importantes de una embarcación: definen el rendimiento, la seguridad y la versatilidad del navío. 

Con una amplia variedad de tipos, diseños y materiales, cada vela tiene un propósito específico según las condiciones del viento y las necesidades de navegación.

En nuestra venta de barcos en Ibiza disponemos de un amplio catálogo de embarcaciones. Por ello, queremos ponerte un poco más fácil la decisión para hablarte de las diferentes velas que tienes a tu disposición y escoger el barco que más se ajuste a tus necesidades. 

¡Zarpamos!

Principales tipos de velas en un barco

Como ya hemos comentado antes, existen diferentes tipos de vela, y estas son las principales: 

Vela mayor

Es la principal de cualquier embarcación de vela y está presente en más del 80% de los barcos. Está situada en el mástil principal y se utiliza para proporcionar estabilidad y potencia. Su forma trapezoidal permite un control óptimo del viento en casi todas las condiciones.

Génova

El génova es una vela de proa más grande que el foque. Cubre una gran área, llegando a solaparse con la vela mayor. Es ideal para navegaciones con viento moderado o ligero, ya que ofrece un excelente empuje.

Foque

El foque es otra vela de proa, más pequeña que el génova, y se utiliza principalmente en condiciones de viento más fuerte. Al ser más manejable, proporciona mayor control en situaciones adversas.

Vela mesana

La vela mesana está presente en barcos con más de un mástil, como los ketch o yates clásicos. Está situada en el mástil más pequeño, generalmente en la parte trasera del barco, y se usa para equilibrar la navegación.

Velas de tormenta

Estas velas están diseñadas para usarse en condiciones de viento extremo. Son pequeñas, resistentes y fabricadas con materiales reforzados para soportar tormentas y garantizar la seguridad del barco.

Nombres de velas específicas según las condiciones del viento

Las velas no serían nada sin el viento. Por ello, podemos distinguir diferentes velas según nombre y condiciones de viento:

Spinnaker

El spinnaker es una vela ligera y de gran tamaño utilizada para navegar a favor del viento. Su forma abombada ayuda a capturar la máxima cantidad de viento, ideal para vientos ligeros y competiciones.

Gennaker

Similar al spinnaker, pero más fácil de manejar, el gennaker combina características del spinnaker y el génova. Es una opción popular para navegantes recreativos en vientos moderados.

Las velas Spinnaker y Gennaker son utilizadas principalmente en regatas y navegación a favor del viento, se encuentran en alrededor del 30% de los veleros dedicados a la competición

Vela de Estay

Esta vela se instala en el estay (el cable que sostiene el mástil por la parte delantera). Es ideal para condiciones de viento fuerte, ofreciendo mayor estabilidad y control.

Código 0

El Código 0 es una vela híbrida, intermedia entre el génova y el spinnaker. Se usa en vientos ligeros, especialmente en ángulos de ceñida y través.

Velas de cuchillo

Estas velas son alargadas y estrechas, diseñadas para cortar el viento. Suelen usarse en condiciones específicas, como vientos muy fuertes o en regatas técnicas.

Materiales y diseño de las velas

  • Dacron: Material sintético duradero y resistente, ideal para velas recreativas en barcos pequeños y medianos.
  • Kevlar: Ligero y fuerte, usado en velas de alta gama y regatas, aunque menos resistente a los rayos UV.
  • Carbono: Destacado en velas de competición por su rigidez y ligereza, con alto costo y menor durabilidad.
  • Nylon: Preferido para velas ligeras como el spinnaker, flexible y adecuado para vientos suaves.
  • Mylar: Película plástica combinada con otros materiales, ofrece estabilidad y resistencia al estiramiento, ideal para competición.

¿Cuándo usar cada tipo de vela?

Ahora bien, ¿cuándo debemos utilizar cada una de las velas que tiene nuestro barco?

Navegación recreativa

En navegaciones recreativas, suelen emplearse velas de dacron como la vela mayor y el génova, ya que son fáciles de manejar y muy versátiles.

Navegación con vientos fuertes

Para vientos fuertes, es recomendable usar el foque y velas de tormenta, que ofrecen mayor control y estabilidad en condiciones adversas.

Navegación con vientos ligeros

En condiciones de viento ligero, las velas como el spinnaker, el gennaker o el Código 0 son ideales, ya que maximizan el aprovechamiento del viento.

Navegación en alta mar

En alta mar, se combinan velas principales como la mayor y el génova con velas específicas como la vela de estay para manejar distintas condiciones climáticas.

Competiciones y regatas

En competiciones, se utilizan velas de alto rendimiento fabricadas con carbono o kevlar, como el spinnaker y el Código 0, para maximizar la velocidad y el control.

Tipo de Viento Tipo de Vela
Navegación recreativa Vela mayor y génova (material Dacron), por su facilidad de manejo y versatilidad.
Navegación con vientos fuertes Foque y velas de tormenta, ideales para mayor control y estabilidad en condiciones adversas.
Navegación con vientos ligeros Spinnaker, gennaker y Código 0, que maximizan el aprovechamiento del viento.
Navegación en alta mar Vela mayor, génova y vela de estay, combinadas para adaptarse a diferentes condiciones climáticas.
Competiciones y regatas Spinnaker, Código 0 (materiales de carbono o kevlar), optimizadas para velocidad y control.

Ahora ya sabes todo lo necesario para domar el mar. Las velas serán quienes marquen tu destino y saber utilizarlas marcará un antes y un después en tu experiencia sobre el Mediterráneo. 

Comparte esta publicación